sábado, 5 de abril de 2014

UN BUEN EJEMPLO DE UN PROYECTO ESCÉNICO "DIFERENTE"


PROYECTO MARIAGE. ¿Qué es el amor?

Javier Melguizo Moreno inicia este proyecto movido por una inquietud personal: cómo unir más estrechamente sus dos caminos profesionales, como psicoterapeuta y como artista. En sus grupos de Arteterapia observa a menudo cómo se producen de forma espontánea actos artísticos de gran belleza e impacto emocional, que surgen de la necesidad vital de las personas de transformar su existencia y esto da lugar a una verdad sin adornos ni añadidos estéticos, expresión de la fragilidad humana, que le conecta con su propio sentir existencial de una forma que no ha podido encontrar como espectador de la escena teatral actual.

 

El Proyecto Mariage parte de esta necesidad de mostrar y ver sobre la escena esa verdad tan real y humana que Javier Melguizo tiene el privilegio de contemplar y acompañar cada día como psicoterapeuta, y que el público al contemplarla pueda transformarse internamente del mismo modo en que transforma a quienes la han vivido en terapia. 

Proyecto utópico por imposible, ya que a la hora de poner en escena la experiencia emocional es inevitable la traducción a un lenguaje estético, con el consecuente alejamiento de la autenticidad e intensidad presente que se da en el contexto terapéutico (¿pero qué puede ser más interesante que buscar lo aparentemente imposible?).

 

Así Javier Melguizo reunió a 7 personas interesadas en emprender un doble y único viaje: hacia su mundo creativo y hacia sus conflictos internos, con la mirada puesta en un tema universal y cotidiano reflejado en una pregunta con múltiples derivaciones: ¿Qué es el amor?. Puso la atención en que fuera un grupo heterogéneo, en experiencias vitales y en desarrollo artístico: son personas que pintan, cantan, actúan, bailan, hacen cine, cuentan cuentos...la mayoría de forma amateur o semi-profesional, algunas de ellas nunca hasta hoy se habían subido a un escenario. 

La Primera fase de exploración (tres meses) fue un experimento grupal sin objetivos a través del cuerpo, el contacto, la expresión...entrando a verse cómo eran y se relacionaban en el amor en sus múltiples manifestaciones: la amistad, la familia, la pareja. En la Segunda fase de concreción (tres meses) fueron surgiendo improvisaciones a partir de los asuntos emocionales de cada participante a las que ellos mismos dieron forma de escenas con voz, acciones, danza, canto... 

En la última fase de ensayos fueron seleccionando las escenas y generando una estructura que permitiera revivirlas o reinterpretarlas frente a un público sin perder la frescura e improvisación original. La labor de Javier Melguizo como terapeuta ha sido facilitar la entrada en el espacio emocional, acompañarlo y ofrecer herramientas de creación tomadas de la psicoterapia (Gestalt, Arteterapia...), y su labor como director artístico ha sido proponer una puesta en escena que conectara y diera unidad a la creación propia de cada participante, respetando la verdad de cada uno y su necesidad interna de transformación y autoconciencia.


El equipo pudo ver de cerca, entre otras cosas, cómo la forma en que vivimos el primer amor (entre madre e hijo) marca para siempre, de alguna manera, nuestra experiencia con los amores futuros. Hemos tomado más conciencia de cómo la menor o mayor carencia de este primer amor deja una herida de la cual nos protegemos creando máscaras, roles sociales, caparazones que nos insensibilizan, miedos que nos paralizan y nos impiden vivir un amor pleno.
También aprendieron, cómo gracias a la conciencia, a la dificultad compartida y escuchada, gracias a los vínculos sanos y creadores el corazón puede descongelarse y comenzar a latir de nuevo, plenamente.

 

Son 20 escenas que hablan de cómo vivimos el amor, muchas mantienen la improvisación, todas buscan mostrar de forma desnuda y sincera la verdad amorosa de las vidas de los participantes, no han sido creadas para ser comprendidas intelectualmente, no siguen un orden lógico (al igual que el amor), sólo pretenden evocar simbólicamente una experiencia que nos pertenece a todos como humanos: nuestro anhelo y dificultad para amar y ser amados. Su deseo -¿utópico?- es poder establecer entre creadores y público esa clase de vivencia que se da entre quienes se aman: requiere esfuerzo mutuo, atención en el compartir, deseo de conocerse, dificultades, desencuentros y la posibilidad de crecer juntos...

Para más info visita su página web en:  http://www.javiermelguizo.com

Y aqui os dejo un video donde podemos ver un poquito más del proyecto:

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario