VISITAS GUIADAS
¿En qué consiste una visita guiada?
- Consiste en un recorrido por un espacio en el que se muestran diferentes elementos patrimoniales, utilizando estrategias metodológicas que van desde la teatralización, pasando por el gran juego hasta la explicación didáctica.
¿Por qué es atractivo un elemento patrimonial?
- Por las personas que hay detrás, es decir, cuando nos acercamos a una obra de arte lo que nos motiva no es la propia obra, sino el saber que ha habido alguien, una persona, que lo ha pintado.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer visitas guiadas?
- La finalidad de la visita: motivar el interés y la curiosidad con respecto al elemento patrimonial, acercarlo a los ciudadanos y ciudadanas. Hay que dar pocos datos pero que sean significativos (que conecten con las ideas previas de los visitantes).
- Las características de los visitantes (edad, lugar de procedencia…).
¿Qué técnicas podemos utilizar para que la visita guiada sea un éxito?
- Estrategia de la pregunta (más que de explicar se trata de preguntar para así poder partir de los propios conocimientos de los visitantes).
- Dar información significativa que conecte con lo que ya sabemos.
- Relacionar el elemento patrimonial con problemáticas del presente.
¿Cuáles son los aspectos organizativos que no debemos olvidar para la
elaboración de una visita guiada?
- Contactar con la entidad que gestiona el elemento patrimonial. Calendario y horario de visitas, precio de la visita, servicios que se prestan, recorrido de la visita y duración, condiciones generales de acceso del público.
- Formalización de la visita, reserva, permisos y autorizaciones, seguros.
- Elaboración de la guía informativa.
TALLERES
¿En qué consiste un taller?
- Se trata de una actividad creativa que pretende acercar a los participantes al elemento patrimonial, mediante la reproducción de la secuencia creativa de la época, su forma de vida, la investigación guiada sobre determinados aspectos de ese patrimonio o mediante actividades expresivas relacionadas.
¿Cuáles son las principales modalidades de talleres que podemos
encontrarnos?
- Actividades de expresión alrededor del elemento patrimonial (dibuja aquello que más te ha gustado, escribe una narración corta sobre algún personaje de la época, inventad de un diálogo que represente la época).
- Actividades de investigación.
- Actividades que pretenden situarnos en el proceso creativo de los creadores o en la forma de vida de las personas que vivían en otra época ese elemento patrimonial.
¿Cuáles son los aspectos organizativos que no debemos olvidar para la
elaboración de un taller?
- Definición de la propuesta (en función de les características de los y las destinatarias).
- Organización de los espacios y tiempos de realización del taller. ES EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE.
- Recursos humanos y materiales necesarios.
- Precio.
ITINERARIOS
CULTURALES
¿Qué son los itinerarios culturales?
- Son rutas que agrupan en un recorrido diferentes visitas culturales y otras actividades como talleres. El itinerario tiene que ser coherente y relacionar las diferentes actividades alrededor de un tema, un motivo histórico, un territorio. En definitiva, un itinerario debe tener una estructura narrativa: un comienzo y un final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario