ALGUNAS DEFINICIONES…
“lugar en el que el niño o la niña pueden obtener juguetes en régimen de préstamo y en dónde puede jugar por mediación directa del juguete, con la posibilidad de ayuda de un ludotecario”
BORJA 1980
“Las ludotecas son instituciones recreativo – culturales especialmente
pensadas para los niños y adolescentes que tiene como primera misión el desarrollar
la personalidad del niño principalmente a través del juego y del juguete. Para
ello posibilitan, favorecen y estimulan el juego infantil ofreciendo a los
niños tanto los elementos materiales necesarios – juguetes, material lúdico y
espacios de juego – como las orientaciones, ayudas y compañías que requieren
para el juego”.
LÓPEZ GIL, CARLOS.
Jugando, jugando... (Las ludotecas), Vitoria – Gasteiz, Área de Juventud.
Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz, 1987
ALGUNOS
EJEMPLOS…
Red de Ludotecas Municipales de Alaquàs y Espai
Educatiu (Valencia)
El municipio de Alaquàs cuenta
con una red de Ludotecas para niños y niñas de 3 años a 10 años escolarizados y
un Espacio Educativo para niños y niñas de 8 a 12 años.
Bajo el lema “APRENDE JUGANDO Y
JUEGA APRENDIENDO”, de lunes a viernes, las Ludotecas de Alaquàs nos ofrecen
juegos, diversión, hacer nuevos amigos y sobre todo aprender de una manera
diferente.
Los niños aprenderán mientras se
divierten y siempre bajo el control y la supervisión de profesionales de la
educación y el tiempo libre que trabajaran hábitos de cortesía, de limpieza, de
estudio, de colaboración en las tareas domésticas, de evitar riesgos y de
resolver conflictos.
Los rincones de que disponen son:
- asamblea
- rincón de psicomotricidad
fina y gorda
- talleres
- juegos de
mesa
- rincón de
lectura
- nuevas
tecnologías
- patio
Biblioteca
infantil / ludoteca en Coímbra (Portugal)
La Biblioteca/Ludoteca de Coímbra
es un servicio de la Biblioteca Municipal de Coímbra, al que pueden acudir
todos los niños y las niñas, desde los 0 hasta los 14 años de edad.
Los niños pequeños (menores de 6
años de edad) siempre deberán de estar acompañados por un adulto.
Sus objetivos son:
- la promoción
del libro y de la lectura
- la conciencia
del papel formativo del juego
- la
conciencia de las diferentes formas de expresión artística.
Regularmente, se organizan
actividades gratuitas de animación que pueden ser dirigidas a los participantes
individuales o grupos de la escuela:
- la hora de
la historia
- espectáculos
- exposiciones
- talleres…
No hay comentarios:
Publicar un comentario