EL CONCEPTO DE PATRIMINIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL es todo aquello que socialmente se considera
digno de conservación independientemente de su interés utilitario. Por supuesto
este concepto abarca también lo que comúnmente se conoce como patrimonio
natural, en la medida en que se trata de elementos y conjuntos naturales
culturalmente seleccionados.
El patrimonio cultural es una invención y una construcción social. Los procesos de invención se asocian con la
capacidad de generar discursos sobre la realidad con visos de adquirir cartas
de naturaleza, y, por tanto, con el poder. La idea de construcción social se
asocia con los procesos de legitimación, es decir, de asimilación social de
estos discursos más o menos inalterados. Podríamos decir, pues, que ninguna
invención adquiere autoridad hasta que no se legitima como construcción social
y que ninguna construcción social se produce espontáneamente sin un discurso
previo inventado (ya sea en sus elementos, en su composición y/o en sus significados)
por el poder, por lo menos, repito, por lo que al patrimonio cultural se refiere.
(Fuente: Artículo
publicado en Política y Sociedad. Revista de la Universidad Complutense. Facultad
de Ciencias Políticas y Sociología. n° 27. pp. 63-76. Madrid 1998.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario