sábado, 19 de abril de 2014

EL JUEGO Y SUS POSIBILIDADES EDUCATIVAS


ALGUNAS DEFINICIONES…

"Acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de unos límites espaciales y temporales determinados, con unas reglas absolutamente obligatorias y libremente aceptadas. La acción tiene un fin en sí misma y va acompañada de un sentido lúdico y de alegría.”
Johann Huizinga, “Homo Ludens”

“Entendemos por juego toda actividad voluntaria que no se dirige a obtener un resultado final exterior a ella, sino que más bien encuentra lo que busca en sí misma y en el desarrollo de su propio proceso.”
BORJA, María, “Ludotecas: elementos y espacios para el juego en común”

EL JUEGO ES…

Un fin en sí mismo. Una forma de conseguir placer, que puede estudiarse y analizarse.

Una herramienta educativa. Un recurso que puedo incorporar a otros proyectos y que debo adaptar a la realidad de los destinatarios, al contexto y a los objetivos que me planteo.

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
   
- LIBRE: El juego es una actividad libre, no es obligada.
- SEPARADA: Circunscrita en límites de tiempo y espacio fijados de antemano.
- INCIERTA: El resultado no puede fijarse previamente.
- IMPRODUCTIVA
- REGLAMENTADA
- FICTICIA

CLASIFICACIONES DE JUEGOS

Los griegos definieron cuatro tipos de juegos de los cuales salieron diversas variables a lo largo de la historia:
- AGON: son los juegos de competencia donde los antagonistas se encuentran en condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su superioridad (deportes, juegos de salón, etc.)

 

- ALEA: juegos basados en una decisión que no depende del jugador. No se trata de vencer al adversario sino de imponerse al destino. La voluntad renuncia y se abandona al destino. (Juegos de azar)

 

- MIMICRY: Todo juego supone la aceptación temporal, sino de una ilusión cuando menos de un universo cerrado, convencional y, en ciertos aspectos, ficticio. Aquí no predominan las reglas sino la simulación de una segunda realidad. El jugador escapa del mundo haciéndose otro. Estos juegos se complementan con la mímica y el disfraz. (jugar a piratas, a mamás y a papás…)

 

- ILINX: juegos que se basan en buscar el vértigo, y consisten en un intento de destruir por un instante la estabilidad de la percepción y de infligir a la conciencia lúcida una especie de pánico voluptuoso. El movimiento rápido de rotación o caída provoca un estado orgánico de confusión y de desconcierto (pueting, caminar sobre un alambre…)

 

TIPOS DE JUEGO

- DE MESA: Estrategia, cálculo, azar, habilidad, rompecabezas, ficción, rol.
- DE PATIO, DE CALLE O DE EXTERIOR
- DE ORDENADOR: Aventuras, estrategia, rol, simuladores, mesa, educativos.
- GRANDES JUEGOS

TIPOLOGIA DE JUEGOS Y RELACIONES SOCIALES
 

Compañeros
Adversarios
JUEGOS INDIVIDUALES
No
No
JUEGOS DE OPOSICIÓN
No
JUEGOS DE COOPERACIÓN
No
JUEGOS DE COOPERACIÓN- OPOSICIÓN



JUEGOS INDIVIDUALES
JUEGOS DE OPOSICIÓN
JUEGOS DE COOPERACIÓN
JUEGOS DE COOPERACIÓN- OPOSICIÓN
Aceptar diferentes puntos de vista


X
X
Creer en las propias capacidades para superar obstáculos
X
X


Entender el diálogo como una fuente de enriquecimiento en las relaciones personales


X

Mostrarse generoso en las tareas colectivas


X
X
Ser crítico ante las actuaciones de los demás

X

X
Ser crítico frente a las propias actuaciones
X
X


Tener capacidad de liderazgo


X
X
Valorar los éxitos de los demás

X

X


No hay comentarios:

Publicar un comentario