miércoles, 19 de marzo de 2014

PROGRAMA INTERNACIONAL MUS-E


El programa internacional MUS-E es un ejemplo de cómo puede trabajarse a través del arte en el ámbito educativo. Fue ideado por Yehudi Menuhin (1916-1999), "violinista del siglo" y humanista excepcional en colaboración con Werner Schmitt, Director de la Escuela del Conservatorio de Berna, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967) que consideraba que la música debía formar parte de la educación cotidiana y ser accesible a todos.

"Reconciliar al mundo es demasiado ambicioso, pero al menos se puede formar a los niños para ser respetuosos hacia las diferencias, que son lo único que nos permite aprender: Si todos fuéramos iguales, no podríamos ofrecernos nada unos a otros. Por eso no debemos temernos, tener miedo nos vuelve enemigos. Nos ha de empujar la necesidad de realizar nuestros sueños, que constituye el porqué de la vida. No deberíamos estar gobernados por el miedo a cumplir nuestras pesadillas". (Yehudi Menuhin)

La finalidad del Programa MUS-E es el fomento de las Artes, especialmente de la música, el canto, el teatro, la danza y las artes plásticas, en el ámbito escolar como herramienta que favorece la integración social educativa y cultural de niños y niñas, previene la violencia, el racismo y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las distintas culturas, desde el respeto a la diversidad. El MUS-E hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción entre las diferentes culturas así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como base de la educación.


PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA MUS-E
  • Las artes contribuyen de forma decisiva al desarrollo intelectual, estético y social de la persona. Un arte vivido es una fuente de acceso al saber, enraizado en la experiencia, que estimula el placer del descubrimiento, la curiosidad, el interés y el conocimiento de otros saberes. Las artes, favorecen la expresión completa de la personalidad, la interacción de la expresión corporal, emocional y estética, creando en la expresión artística, nuevas manifestaciones de nosotros mismos y de nuestra relación con el mundo exterior.
  • Las artes permiten establecer lazos entre individuos de diferentes culturas, y ello facilita la construcción de una cultura común y refuerza el sentimiento de pertenencia, desde el respeto a la diversidad y el descubrimiento de las tradiciones de la cultura de origen de los niños y niñas, que les permite conocer sus raíces, su patrimonio cultural, muchas veces olvidado en la predominante comunicación audiovisual. Todo lo expuesto contribuye a desarrollar actitudes de respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
  • Las artes contribuyen a la integración social de niños/as y colectivos desfavorecidos mediante el desarrollo de una dinámica social basada en la interdependencia y la cooperación.
  • El arte y la escuela se enriquecen mutuamente, y nos permiten avanzar hacia una mayor calidad de vida.


Para más información acerca del programa: http://www.fundacionmenuhin.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario